Jorge Caballero (Enviado) -La Jornada | Domingo 22 de marzo de 2009
* Se programaron tres funciones en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara
Guadalajara Jalisco, 21 de marzo. Después de sorprender en certámenes como San Sebastián, Sundance y Viva Fest, el largometraje Corazón del tiempo,
dirigido por Alberto Cortés, hace su debut en el 24 Festival
Internacional de Cine en Guadalajara, donde tendrá tres funciones, la
primera hoy.
En entrevista, el
realizador mexicano –autor del guión junto con Hermann Bellinghausen–
opina: "La película toca muchos temas, como la situación de la mujer,
de cómo una chica indígena enfrenta la decisión de contraer matrimonio
con un joven, previamente acordada entre sus padres. Por medio de este
conflicto podemos descubrir las relaciones que se viven dentro de las
comunidades, la relación que tiene el pueblo con el EZLN y cómo son las
relaciones de autoridad dentro de una comunidad. Hay que recordar que
ya se cumplieron 15 años del levantamiento y 25 de la creación del
EZLN; hay jóvenes que nacieron y viven en el zapatismo, los actores
principales de la cinta son jóvenes que pertenecen a una generación
educada dentro del zapatismo, esa es la gente con la que trabajamos en
esta película".
Cortés agrega: “Corazón del tiempo
es la culminación de un trabajo que duró muchos años, que empezó con
una visita a la Realidad que me impactó mucho, ver cómo el zapatismo se
estaba desarrollando en las comunidades. En ese momento me surgió la
idea de hacer una película, pero rodarla ahí no era fácil, no sólo es
llegar y filmar, tuvimos que replantearnos muchas cosas, empezando por
la manera de hacerla; fue un trabajo muy largo: iniciamos por
proyectarles cine en las comunidades campesinas, indígenas y bases de
apoyo, las cuales en muchos de los casos no habían estado cerca del
cine o la televisión, incluso comunidades aisladas y sin luz. Después
de este trabajo, empezó la realización del guión, con Hermann
Bellinghausen, el cual fuimos trabajando y trasformando al mismo tiempo
que nos íbamos adentrando, cada vez más, en estas comunidades.
“La importancia de la película es que retrata la vida
cotidiana en las comunidades zapatistas, cómo se vive en resistencia,
cómo se vive construyendo la autonomía… todas estas cosas que hemos
conocido del zapatismo, de otra forma, mediante los noticiarios o los
comunicados de Marcos o los innumerables
documentales que se han hecho, pero esta es la primera vez en que se ve
eso en una forma de ficción, pero actuada por ellos mismos, que fue uno
de los acuerdos, no que fingieran ser zapatistas, sino que la hiciera
el colectivo, todos los zapatistas son coproductores con la junta de
buen gobierno Hacia la Esperanza. Es una película donde inventamos una forma de producción.”
No es un docudrama
A consideración de Cortés, Corazón del tiempo
“es una película extraña, porque nunca se había hecho un filme con
indígenas en el cual se representaran a sí mismos, con plena
conciencia, no es un docudrama donde hayamos tomado una familia que
represente su vida y más o menos actúen, no, aquí es una ficción
normal, donde los actores se tuvieron que aprender los diálogos. La
dirección con estos actores fue muy divertida, la forma en cómo
descubrían todo y hacerlo de manera fresca, se nota en la película,
todos los actores entendían la responsabilidad del papel que estaban
desarrollando, regresamos a los orígenes de la actuación, donde los
actores no pensaban en fama ni dinero, sino en la responsabilidad de
representar a un personaje de su sociedad. Fue muy gozozo por el
sentido de la actuación, no hay nada de artificios. Pensamos que Corazón del tiempo
es una película que puede estar en salas comerciales y en cineclubes,
ese es uno de nuestros retos, lograr pantallas, cosa que no es fácil
por la situación del cine mexicano, pero estamos acostumbrados a la
lucha”.
Acerca de su paso por certámenes internacionales Cortés
dice: “La película se estrenó en San Sebastián, en el País Vasco;
después se fue a Sundance, Estados Unidos; la semana pasada estuvimos
en el Viva Fest, del Reino Unido, que es un tour
de cintas que se exhiben en diferentes ciudades, y el próximo lunes y
martes se exhibirá dentro del Festival de Toulouse; en todos estos
festivales nos fue muy bien, porque fuera de México la cinta sorprende
mucho, en la medida que todo mundo tiene una idea del país, de esta
guerra contra las drogas, y que de repente veas una película mexicana
que habla del campo y de los indígenas de una manera muy esperanzadora,
te das cuenta que lo mejor de México está sucediendo con los
Zapatistas, quienes están muy lejos de la violencia que se vive en el
resto del país”.
La proyecciones de Corazón del tiempo se realizarán en el Cinépolis Centro Magno de esta capital.